Acto Inaugural del VIII Congreso Mundial de Pastoral de Turismo
18.00h
Pausa Café
19.00h
Ponencia- Desarrollar y fortalecer el arte del primer anuncio en el mundo fugaz del turismo y la peregrinación: formas y contenidos.
Mons. Rino Fisichiella
Pro-Prefecto del Dicasterio para la promoción de la Nueva Evangelización
21.00h
Cena-cóctel de bienvenida · Hotel Oca Puerta del Camino
JUEVES 6. OCTUBRE 2022
10.00h
Presentación de las temáticas del día. Oración.
10.20h
Ponencia- Historia de la Pastoral del turismo. Organismos internacionales en relación entre Santa Sede y turismo.
Mons. Maurizio Bravi
Observador permanente de la Santa Sede ante la OMT. Delegado para los Caminos culturales de Europa
10.55h
Comunicación- La realización del VII Congreso mundial de Pastoral del turismo, Propuestas, desafíos y objetivos pendientes de Cancún-2012. Propuestas no concretadas.
P. Horacio Hernández de La Torre
Director Nacional de Pastoral del Turismo de la Conferencia Episcopal Mexicana
11.30h
Ponencia- La Belleza y el Arte: valor y sentido misionero.
D. Daniel Balditarra Iturrate
Asistente pastoral de la Università Cattolica Sacro Cuore, Milán
12.05h
Ponencia- La preservación y el cuidado de los Bienes culturales como signo y testimonio de la fe e interrelación con el turismo.
D. Pablo Delclaux de Muller
Director de la Comisión para el Patrimonio Cultural de la Conferencia Episcopal Española
12.35h
Pausa Café
13.00h
Comunicación- La pastoral de la Belleza en la Sagrada Familia de Barcelona.
Mn. Josep María Turull
Rector de la basílica de la Sagrada Familia. Delegado episcopal para la Pastoral de Turismo
13.35h
Ponencia- Donum Verbi et Panis. Turismo de convivencia y parques culturales eclesiales.
D. Gionatan De Marco
Director de Pastoral de Tiempo libre, Turismo y Deporte de la Conferencia Episcopal Italiana
14.30h
Almuerzo
16.00h
Ponencia- Si estos callan, gritarán las piedras. Piedras vivas.
D. Ricardo Sanjurjo Otero
Delegado de Pastoral Universitaria de Santiago de Compostela
16.40h
Ponencia – La propuesta pastoral portuguesa: El Patrimonio al servicio de la nueva evangelización, proyecto en acción.
P.Miguel Lópes Neto
Director Nacional de Pastoral de Turismo de la Conferencia Episcopal Portuguesa
MA. Sandra Moreira
Miembro del Equipo de Pastoral del Turismo. Diócesis de Algarve
17.15h
Ponencia – Necesidad de elaborar una verdadera teología del descanso y el tiempo libre.
P. Manuel Pozo Oller
Teólogo. Diócesis de Almería
17.45h
Pausa Café
18.10h
Ponencia – Peregrinos ad Loca Sancta
Mons. Francisco Prieto
Obispo auxiliar de Santiago de Compostela
18.45h
Ponencia – Historia pastoral de la Diócesis de Mar del Plata y sus acciones pastorales en el turismo vacacional: acogida, servicio y anuncio.
Mons. Gabriel Mestre
Obispo de Mar del Plata. Presidente de la Comisión Episcopal de Catequesis, Animación y Pastoral Bíblica de la Conferencia Episcopal Argentina
19.15h
Ponencia – La Pastoral del turismo en Centro América y el Caribe.
Mons. José Domingo Ulloa Mendieta
Arzobispo primado de Panamá
20.00h
Eucaristía
21.00h
Cena – San Martín Pinario
22.30h
Visita nocturna guiada: Plazas e interior Catedral
VIERNES 7. OCTUBRE 2022
10.00h
Presentación de las temáticas del día. Oración.
10.20h
Comunicación – Panorama general y perspectivas para el turismo en el post Covid y en la post guerra.
D. Ramón de Isequilla Real de Azúa
Periodista especializado en turismo, Ex Vicepresidente de Miembros Afiliados OMT
10.50h
Comunicación – El turismo religioso, fenómeno histórico que despierta un nuevo interés: crecimiento, estadísticas.
Dr. Juan Francisco Rivero Domínguez
Periodista especializado en turismo. Presidente Skal Madrid
11.20h
Ponencia -Proyecto de formación al servicio de la Pastoral de turismo de la Universidad Stefan Wyszyński. El valor cultural y religioso de la peregrinación en el mundo esclavo, como elemento y eje de la evangelización.
Prof. Bárbara Strzalkowka
Teóloga y biblista. Varsovia
12.00h
Pausa Café
12.30h
Ponencia – Sentido y valor de la peregrinación en la fe y la vida de las Iglesias Orientales.
Card. Leonardo Sandri
Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales
13.20h
Ponencia -El hombre itinerante en una sociedad multicultural y multireligiosa, a la luz del magisterio del Papa Francisco.
Card. Juan José Omella
Arzobispo de Barcelona. Presidente de la Conferencia Episcopal Española.
14.30h
Almuerzo
16.15h
Ponencia – Jerusalén-Roma-Santiago. Vínculos históricos entre Santiago de Compostela y Jerusalén.
Mons. Julián Barrio
Arzobispo de Santiago de Compostela
Ponencia – Peregrinar a la Jerusalén terrestre, anticipo de la última peregrinación a la Jerusalén celestial. Situación actual de la población cristiana en Tierra Santa.
Su Beatitud Pierbattista Pizzaballa
Patriarca Latino de Jerusalén
17.30h
Ponencia – Sistema integrado de gestión y evangelización para la Nueva Evangelización. Patrimonio cultural, Turismo, Educación y Pastoral Social.
Mons. Juan C. Cárdenas Toro
Obispo de Pasto. Colombia
18.05h
Pausa Café
18.30h
Ponencia – La trata de personas: negación de los valores del turismo: Por un turismo libre de explotación y trata.
Lic. Marcela Villares
Directora Nacional de Pastoral de Turismo y Trata de la Conferencia Episcopal Argentina
Lic. María Francisca Sánchez
Directora del Departamento de Trata de Personas de la Conferencia Episcopal Española
19.15h
Comunicaciones simultáneas:
– Sala 1 – La Verdad, y ven conmigo a buscarla. El Camino de Santo Domingo de Guzmán
Fr. Xabier Gómez OP
Director de Pastoral de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española.
– Sala 2 – Tras los pasos de los Santos jesuitas.
Dª. Balbina Sendra Alcina Gerente del Palacio de los Borja, Gandía
P. Ignacio Echarte SJ Rector del Santuario de S. Ignacio de Loyola, Loyola. Azpeitia
– Sala 3 – Caminos Teresianos; aventuremos la vida.
Prof. Abelardo Arteaga Huertas
Docente. Valencia
20.30h
Eucaristía
21.30h
Cena – Hotel Monumento San Francisco
SÁBADO 8. OCTUBRE 2022
10.00h
Presentación de las temáticas del día. Oración.
10.20h
Comunicaciones simultáneas:
– Sala A – Turismo religioso, desarrollo social a partir de la articulación comunitaria.
P. Manoel de Oliveira Filho
Director Nacional de Pastoral de Turismo de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil
– Sala B – Turismo y cuidado del medio ambiente, en el Magisterio del Papa Francisco, en la aplicación de la Laudato Sii.
Dr. Javier Sanz Larruga
Catedrático en Derecho. Experto en Derecho Ambiental
11.10h
MESA REDONDA 2
– Santiago, un camino siempre nuevo.
12:00h
Pausa Café
12.30h
Asamblea conclusiva, puesta en común. Preguntas.
Desafíos y propuestas para el próximo quinquenio.
Presentación IX Congreso Mundial.
14.00h
Traslado a Monte do Gozo
14.30h
Almuerzo de Confraternidad
17.00h
Recorrido último tramo del Camino de Santiago hasta la Catedral
19.30h
Misa del Peregrino
(*) La inscripción incluye asistencia al congreso, material, pausas-café y comidas, y todas las actividades sociales